No dudes en utilizar la IA

Si no tienes la posibilidad o el tiempo de contratar a un diseñador profesional, el buscar herramientas que hagan uso de la Inteligencia Artificial puede ahorrarte tiempo y esfuerzo, y conseguir un resultado efectivo para tu negocio.

No dudes en utilizar un creador de sitios web como Zarla para crear y diseñar una página web que puedes personalizar y adaptar a tus necesidades.

Claves para identificar un buen diseño de páginas web:

1. Muestra información sobre la página web:

Cuando un cliente visita un sitio web debe saber rápidamente de quién es, a qué se dedica o qué ofrece, y el objetivo de la página. Si no quedan claros los puntos anteriores, las personas pueden desesperarse y salir del sitio rápidamente.

Lo anterior puede lograrse con frases breves, e incluso con el logo y el eslogan de la empresa (si son lo suficientemente explicativos).

2. Es coherente con la marca:

El diseño de una página web debe ir acorde con el apartado visual de la marca, como las fotografías de los productos, instalaciones o el logo de la empresa. A su vez, el diseño tiene que presentar el contenido de forma clara, práctica, limpia y efectiva.

Es decir, si tu marca tiene un aspecto o maneja una imagen elegante, el sitio web debe ir acorde a dicha estética.

3. Responde a las necesidades de los clientes:

Dependiendo de los servicios que se ofrecen, el sitio web debe estar orientado para que sea práctico y fácil de entender para los clientes. Por ejemplo, una agencia de viajes debe darle prioridad a funciones para cotizar vuelos, transportes o tours, y después a cómo mostrar contenido sobre los lugares y/o actividades que pueden realizar los viajeros.

4. Se centra en el propósito de la página:

El diseño debe evitar el uso de elementos que distraigan de la función principal del sitio, por ejemplo, si se busca ofrecer servicios de plomería, el resaltar un blog con consejos sobre el tema en lugar de los datos de contacto o la lista de servicios, no es una buena idea.

5. Hace uso del SEO:

Para que cualquier sitio web funcione y cumpla con su objetivo requiere de tráfico, por lo cual la página debe tomar en cuenta aspectos del marketing online como el SEO (Optimización para motores de búsqueda), o el SEM (marketing en motores de búsqueda), para optimizar el tráfico en los resultados de búsqueda de forma orgánica o por medio de campañas de publicidad mediante anuncios de pago.

Se toman en cuenta aspectos como los títulos para SEO, la meta descripción, palabras claves y textos adaptados.

6. Está adaptado a todos los dispositivos:

Actualmente, gran parte del tráfico web se produce en los dispositivos móviles. Un buen diseño de un sitio web debe estar perfectamente adaptado a smartphones, tanto a nivel visual como de funcionamiento.

7. Es veloz y accesible:

Una de las peores experiencias para un cliente es interesarse por un servicio y/o artículo y no poder conocer el producto, cotizar o cerrar una compra a causa de un sitio con funcionalidades lentas, confusas o que arrojan un error.

Una página web efectiva debe cargarse rápidamente, ser accesible, contar con imágenes y caché optimizados, y hacer limpiezas de bases de datos (si aplica).

8. Cuenta con el sistema de seguridad SSL:

Para garantizar una conexión segura a tus clientes, una buena página web incluye el sistema de seguridad SSL (Secure Sockets Layer), una tecnología que permite cifrar el tráfico de datos entre un navegador web y un sitio web.

Tu cliente es un usuario

A todas las personas que visiten tu sitio web y sean clientes potenciales o habituales, se les llama "usuarios", y toda la experiencia debe ser pensando en sus necesidades y comodidad, ya que simplemente adquieren y hacen uso del producto o servicio ofrecido por la marca.

Cómo diferenciar un buen diseño web de uno deficiente:

1. Personalización del sitio:

Aunque estéticamente sea agradable, un sitio web que no personaliza sus elementos visuales acorde a la marca o negocio da una mala imagen, y aún peor, cuando utiliza un diseño extremadamente similar al de una empresa de la competencia.

2. Uso de colores:

La paleta de colores es otro de los indicadores fundamentales, ya que si estos fueron seleccionados sin ningún criterio y no combinan o no guardan relación unos con otros, pueden dar una apariencia desaliñada e incluso desagradable.

3. Uso de material gráfico y visual:

Si las imágenes utilizadas en el sitio no tienen buena calidad, no tienen el tamaño correcto, están mal ajustadas o no corresponden a los servicios/productos, darán una mala imagen de la página. Lo anterior también aplica con el resto del material gráfico como ilustraciones, plecas, íconos o vectores.

4. Estructura del menú principal:

Para no dar una mala experiencia a los clientes, la organización de las diferentes pestañas del menú debe ser clara y práctica. El número de elementos debe ser el menor posible, los desplegables de igual forma deben ser concisos y la ubicación del menú debe estar a la vista de todos.

Si se ofrece mucho contenido que gire en torno a la marca, debe estar organizado también en menús secundarios para tener acceso al mismo.

5. Estructura del contenido:

La organización del contenido debe ser limpia y clara, por categorías o etiquetas. Sin importar si son imágenes, cantidades o texto, debe estar presentado de forma pulcra y comprensible, además de estar ordenado y separado por temas.

6. Uso de filtros:

En caso de que aplique al sitio, un buen diseño cuenta con filtros para ayudar al cliente a encontrar exactamente lo que está buscando de manera rápida, accesible y clara.

7. Información actualizada:

Aunque una página web sea estéticamente agradable y con contenido claro, si la información principal no está actualizada puede dar la impresión de ser un sitio descuidado y poco confiable.

Los mejores elementos de diseño para sitios web:

  • Una paleta de tres a cinco colores que se complementen entre sí y reflejen la personalidad de la marca.
  • Dos o tres tipografías o fuentes distintas como máximo, que sean legibles y combinen con el estilo de la empresa.
  • Imágenes, así como ilustraciones o gráficos, alusivos y apropiados para el negocio.
  • El contenido más importante está colocado en la parte superior de la página web.
  • Diseño basado en cuadrículas para distribuir los elementos y espacios en blanco en el sitio.
  • Márgenes y rellenos (espacios entre el contenido y el borde de un elemento) bien establecidos para lograr un diseño equilibrado y visualmente agradable.
  • Sigue la regla de los tres clics donde los clientes encuentran la información deseada en tres clics o menos.
  • Incorpora las migas de pan para mostrar la ruta de navegación a los clientes y facilitar su comprensión.
  • División de párrafos de texto largos en bloques de 100 a 300 palabras y 50 a 95 caracteres por línea.
  • Botones de llamada a la acción destacados con etiquetas accionables ("Comprar", "Ir" o "Registrarse"), colores que contrasten o animaciones.
  • Elementos interactivos grandes (alrededor de 44 x 44 píxeles) para que se puedan tocar con el pulgar en dispositivos móviles.
  • Formatos de archivo comprimidos para reducir los tiempos de carga sin comprometer la calidad de la imagen.
  • Una relación de contraste entre el texto y su imagen de al menos 4,5:1 para el texto normal y de 3:1 para el texto grande.
  • Elementos interactivos sutiles como efectos hover, botones animados o animaciones de carga.

Conceptos para tener en cuenta para el diseño de un sitio web:

Usabilidad.

El diseño de una página web tiene que ofrecer al cliente lo que está buscando de una manera rápida, sencilla e intuitiva, para lograr su satisfacción.

Accesibilidad.

El sitio web debe ser rápido, cargar correctamente y evitar errores de programación para no frustrar a los clientes.

Funcionalidad.

La página debe de tener un correcto funcionamiento, ser intuitiva y enlazar a otras páginas correctamente.

Localizabilidad.

El sitio debe tener la capacidad de mostrar al cliente la información que busca fácilmente.

Utilidad.

La página web tiene que servirle al cliente para el propósito por el que la visita.

Estética.

El diseño de una página web con una estética agradable es considerada por el cliente como más fácil de usar.

Credibilidad.

El diseño como tal es fundamental para proyectar confianza, ya que si parece hecho con premura o da la impresión de estar "mal hecho", de inmediato hará desconfiar a quienes lo visiten.

¿Cuáles son los tipos de diseño web?

Descubre los diferentes tipos de diseños web para que puedas utilizar el más adecuado para tu sitio.

Preguntas frecuentes:

¿Como debe ser el diseño de una página web?

  1. Muestra información sobre la página web.
  2. Es coherente con la marca.
  3. Responde a las necesidades de los clientes.
  4. Se centra en el propósito de la página.
  5. Hace uso del SEO.
  6. Está adaptado a todos los dispositivos.
  7. Es veloz y accesible.
  8. Cuenta con el sistema de seguridad SSL.

¿Cómo saber si una página web es buena o mala?

Para garantizar una conexión segura a los clientes, una buena página web incluye el sistema de seguridad SSL (Secure Sockets Layer), una tecnología que permite cifrar el tráfico de datos entre un navegador web y un sitio web. Si la URL del sitio web dice "HTTPS" al comienzo de la dirección (en lugar de "HTTP"), significa que el sitio web es seguro con una certificación SSL.

¿Qué se debe tener en cuenta para el diseño de una página web?

  1. La personalización del sitio acorde a la marca y los clientes.
  2. Uso de colores agradables a la vista y que combinen adecuadamente.
  3. Uso de material gráfico y visual de calidad y alusivo a la empresa.
  4. Estructura clara y sencilla del menú principal.
  5. Estructura limpia del contenido.
  6. Uso de filtros para facilitar la adquisición de servicios y/o productos.
  7. Información actualizada.

¿Cuáles son los conceptos principales para el diseño de un sitio web?

Los conceptos principales para el diseño de un sitio web son: usabilidad, accesibilidad, funcionalidad, localizabilidad, utilidad, estética y credibilidad.

Artículos relacionados

Logos para diseño web

10 excelentes sugerencias de logos para tu negocio de diseño web.

Cómo hacer un logo

Una guía genial de cómo crear un logo para tu negocio.

Cómo hacer un eslogan

Una guía paso a paso para crear un eslogan que incluye algunos consejos y respuestas a preguntas comunes.

Cómo crear una identidad de marca

Una guía sobre cómo crear una identidad de marca para tu negocio.

Tendencias en diseño de logos para el 2024

Conoce cuáles son las tendencias en el diseño de logos para que las tomes en cuenta para tu empresa.